Malformaciones cráneo-cervicales
¿Qué son?
Son malformaciones de la charnela craneocervical (unión de la parte superior de la columna con el cráneo) que provocan compresiones que dañan a diversas estructuras del sistema nervioso central. Estas lesiones se producen en general de forma progresiva, afectando a la fuerza, la movilidad, la sensibilidad y provocando en algunos casos fuertes dolores.
Estas patologías son congénitas. Normalmente la aparición de los síntomas comienzo a los 30-35 años. Sin embargo, en otros casos los síntomas son ya perceptibles a edades mucho más precoces.
Las patologías craneocervicales agrupan a diferentes patologías:
- Malformación de Arnold-Chiari
- Siringomielia
- Otras malformaciones cráneo-cervicales
Sintomatología
Es variable en función de la edad de inicio de la sintomatología, del tipo de malformación y del grado de afectación del sistema nervioso central. Hay descritos más de 100 síntomas, ya que al afectar al sistema nervioso provoca alteraciones de muchas de las funciones del organismo. Aunque ninguno de ellos, permite un diagnostico especifico.
Los síntomas más frecuentes son:
- Cefaleas severas (dolores de cabeza) sobre todo en la parte occipito-nucal, acompañados de una extrema rigidez en la zona cervical.
- Vértigos y mareos, intensificados al cambiar la posición.
- Trastornos visuales, vista borrosa, dificultades de lectura, etc.
- Fatiga inmediata sin necesidad de realizar esfuerzos prolongados.
- Pérdida de fuerza en extremidades superiores y/o inferiores según el caso.
- Trastornos de la sensibilidad: entumecimiento de diversas zonas del cuerpo, hormigueos, pérdida del tacto, etc.
- Falta de coordinación e inestabilidad al caminar (ataxia).
- Pérdida paulatina de memoria y aparición de estados de confusión mental. Dificultad para la concentración.
- Dificultad al tragar alimentos sólidos y líquidos (disfagia).
- Alteraciones en la voz, ronqueras, cambios de tono, etc.
- Pérdida de audición, sorderas, pitidos en los oídos, etc.
- Nistagmus: movimientos rápidos involuntarios de los ojos, esporádica o permanente.
Detección y tratamiento
Con cierta frecuencia, los pacientes, son diagnosticados de otras patologías como Esclerosis múltiple, o trastornos psicosomáticos…
Para proporcionar un mejor servicio a estos pacientes es preciso reconocer el amplio abanico de posibilidades que los afectados pueden referir. Como se comento anteriormente, muchos pacientes con estas patologías sufren de un característico dolor occipital de la cabeza. Dicho dolor junto con uno o más de otros posibles síntomas asociados, deben alertar de la posibilidad de estas malformaciones y permitir que el paciente sea evaluado por un especialista en Neurología o Neurocirugía.
A pesar de que el examen neurológico completo puede ser normal, dicho examen puede revelar alteraciones más o menos importantes. El especialista en neurología o neurocirugía realizara las pruebas precisas para confirmar/descartar la existencia de una malformación de la charnela cráneocervical.
Actualmente, el único tratamiento para estas enfermedades es la cirugía en aquellos casos que el paciente lo requiera. La cirugía, intentara eliminar o aliviar la compresión de las estructuras del sistema nerviosos central. A pesar de los riesgos inherentes al acto quirúrgico, la cirugía permite en muchos casos detener la evolución clínica del paciente. De ahí la importancia de la detección precoz e inmediata de la enfermedad.